Licenciado en Educación Física y Deporte (IUACJ) – Estudiante de intercambio en la Universidad de San Pablo
Disertaciones
Desarrollo del deportista desde una metodología holística – Incidencia del uso de gps en la preparación física del futbolista – Gestión de carga externa en fútbol (ISEF)
Clubes
Trabajo profesional en : Club Atlético Boston River, Club Bigua de Villa Biarritz, Defensor Sporting Club, Club Nacional de Football
La metodología de entrenamiento en los deportes de equipo ha evolucionado notoriamente, dejando de lado tendencias biológicas o genéricas, para dar paso a metodologías de carácter holísticas o integradas.
Junto a estas nuevas corrientes se le ha comenzando a dar mayor importancia a la gestión de carga, monitoreando tanto la carga interna como puede ser la frecuencia cardíaca o RPE, como tambien carga externa mediante la utilización de GPS.
Hoy en día la gestión de carga es una herramienta vital en la preparación física ya que es una herramienta que utilizada de manera correcta mejorará el rendimiento de los deportistas y así mismo disminuirá el riesgo de posibilidad lesiva.
02
Fuerza
Segundo eslabón en la pirámide de prevención de lesiones, donde múltiples investigaciones afirman que aquellos deportistas que sean mas fuertes y apliquen dicha fuerza de manera eficiente tendrán una mayor economía de movimiento y una mayor protección del aparato locomotor.
Acciones tales como sprintar, saltar, chocar, acelerar, desacelerar forman parte de la naturaleza de los deportes colectivos y todas estas tienen relación directa con la fuerza y sus diferentes manifestaciones.
Se buscará desarrollar la fuerza de manera funcional, entrenando movimientos que permitan asentar las bases del generalísimo para luego poder transferirlo en las acciones específicas del deporte.
03
Desarrollo de sistemas energéticos
Los deportes de equipo poseen determinadas demandas fisiológicas que estarán influenciadas por sus reglas y modelo de juego, sin embargo sabemos que los tres sistemas energéticos (aeróbico y anaeróbicos) estarán presentes en mayor o menor medida.
Es por esto que es importante preparar al deportista para las demandas que exige la competencia, tanto de manera genérica mediante carreras, RSA, como también mediante juegos reducidos con variables que permitan adquirir conceptos del juego e impactar fisiológicamente en el organismo de manera correcta.
04
Desarrollo a largo plazo
Arcuri (2013) manifiesta que no solo el entrenamiento es el encargado de asegurar el éxito en la carrera de un deportista, ya que también juegan un papel preponderante en esto una correcta planificación que involucre a las competiciones y a los descansos para así cambiar la perspectiva de “ganar en un corto tiempo” por una que sea “entrenar a largo tiempo”, ya que se entiende que darle demasiada competencia en edades tempranas a los deportistas se transforma en una mala formación para el deportista en el futuro debido a que su formación atlética presentará muchas carencias.
«Armar el puzzle» de manera correcta implica darle al deportista el estímulo necesario según las fases sensibles del desarrollo, aprovechando las ventanas para desarrollar las diferentes capacidades.
05
Educación y Liderazgo
Trabajar con personas es sin duda una de las cosas mas gratificantes que tiene el ser entrenador o preparador físico, pero es también de las cosas mas difíciles.
Todos pensamos diferente y son diferentes las cosas que nos despiertan interés y motivación siendo casi que un arte poder conquistar la mente y corazón de cada uno de nuestro deportistas.
Entiendo que además de lo mencionado, se debe ir de la mano con la formación del jugador sin importar la edad.
Educarle valores, enseñarle a entrenar, inculcarle hábitos saludables, que entienda las normas de trabajo y los diferentes roles dentro de un grupo humano harán que no solo sea mejor deportista, sino mejor persona, el cual para mi debe ser el objetivo mas importante de todos.
06
recovery
Los calendarios deportivos actuales son cada vez mas congestionados y voluminosos, haciendo asi que un deportista promedio juegue entre 50 y 80 partidos por año (dependiendo de la liga y el nivel de competencia), sumando asi muchas millas de viaje y estrés y quitando ventanas de recuperacion que asocian a un mayor indice de lesiones.
Fusionar la individualización en la gestión de carga con cargas altas y bajas favoreciendo el tappering para arribar bien a la competencia, en conjunto al trabajo en equipo con el area de nutrición y servicios medicos es vital para poder instaurar protocolos de recuperacion que nos ayuden a acelerar dichos procesos.